Descripción
A las fincas de almendros fueron añadiendo pequeñas plantaciones de vid y asi retomaron la actividad vinícola para cuyo fin se construyó el cortijo un siglo atrás. Siempre, desde el primer dia, trabajó el campo sin química y hoy Manuel es un referente en agricultura ecológica. Fue uno de los pioneros haciendo tintos en Andalucia, recuperó la autóctona Vigirega y elaboró el primer cava andaluz. Pero es su tinto más emblemático, el “1368 Pago Cerro Las Monjas” su mayor alarde de sabiduría y fé. Así lo han reconocido numerosísimos medios y expertos en la materia. Las 12 hectáreas de viña están situadas en lo más alto de la Sierra de la Contraviesa, en la Alpujarra granadina, entre Sierra nevada y el mar, a 1.368m de altitud en su cota más alta. Son los viñedos más altos de Europa cultivados de forma natural.